Enfermedades en el hígado



Esteatosis hepática


Causas

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Resistencia a la insulina.
  • Diabetes tipo 2.
  • Síndrome metabólico o una o más características del mismo.

Concentraciones anormales de grasas en la sangre, lo cual puede incluir:

  • Concentraciones altas de triglicéridos.
  • Concentraciones anormales de colesterol: colesterol total elevado, colesterol LDL elevado o colesterol HDL bajo.

Síntomas

En un gran porcentaje de los casos, el paciente se encuentra sin síntoma alguno. Sin embargo, cuando la esteatosis progresa a cirrosis se pueden presentar esto síntomas:

  • Dolor abdominal. No se describe como un dolor intenso, pero sí como una molestia constante localizada en la región derecha del abdomen y en la zona de la boca del estómago. Suelen aquejar plenitud con las comidas incluso ligeras.
  • Vómitos.
  • Pérdida de apetito.
  • Diarrea.
  • Pérdida de peso.
  • Somnolencia.
  • Astenia.

Hepatitis aguda


Causas

La infección por virus es la causa más frecuente, aunque también pueden ocasionarla: el consumo excesivo de alcohol, los fármacos, el hígado graso, la hemocromatosis (en genética que conlleva una absorción intestinal excesiva de hierro), la hepatitis auto-inmune.

Síntomas

  • Fatiga.
  • Náuseas y vómitos repentinos.
  • Dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del hígado).
  • Evacuaciones intestinales de color arcilla.
  • Pérdida de apetito.
  • Poca fiebre.
  • Orina de color oscuro.
  • Dolor articular.
  • Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia).
  • Picazón intensa.

Cirrosis


Causas

Cualquier persona puede tener pólipos, pero algunas tienen más probabilidades que otras. Usted tiene mayor probabilidad de tener pólipos si:

  • Abuso crónico de alcohol.
  • Hepatitis viral crónica (hepatitis B, C y D).
  • Acumulación de grasas en el hígado (enfermedad de hígado graso de causa no alcohólica).
  • Acumulación de hierro en el cuerpo (hemocromatosis).
  • Fibrosis quística.
  • Cobre acumulado en el hígado (enfermedad de Wilson).
  • Vías biliares mal formadas (atresia biliar).
  • Déficit de alfa-1 antitripsina.
  • Trastornos hereditarios del metabolismo del azúcar (galactosemia o glucogenosis).
  • Desorden digestivo genético (síndrome de Alagille).
  • Enfermedad del hígado causada por el sistema inmunitario del cuerpo (hepatitis autoinmunitaria).
  • Destrucción de las vías biliares (cirrosis biliar primaria).
  • Endurecimiento y cicatrización de las vías biliares (colangitis esclerosante primaria.
  • Infección, como sífilis o brucelosis.
  • Medicamentos, incluidos el metotrexato o la isoniacida.

Síntomas

La cirrosis, por lo general, no da señales ni tiene síntomas hasta que las lesiones hepáticas se hacen grandes. Cuando sí hay signos y síntomas, estos pueden incluir:

  • Fatiga.
  • Aparición de hemorragias o hematomas con facilidad.
  • Pérdida de apetito.
  • Náuseas.
  • Hinchazón de las piernas, los pies o los tobillos (edema).
  • Pérdida de peso.
  • Picazón en la piel.
  • Decoloración amarilla en la piel y los ojos (ictericia).
  • Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis).
  • Vasos sanguíneos en forma de arañas en la piel.
  • Enrojecimiento en las palmas de las manos.
  • En las mujeres, ausencia o pérdida de periodos no relacionados con la menopausia.
  • En los hombres, pérdida del deseo sexual, agrandamiento de los senos (ginecomastia) o atrofia testicular.
  • Confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática).

Tumores


Causas

Los tumores de hígado ocurren cuando las células hepáticas desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula es el material que proporciona instrucciones para cada proceso químico en el cuerpo. Las mutaciones del ADN causan cambios en estas instrucciones. Un resultado es que las células pueden comenzar a crecer fuera de control y con el tiempo pueden formar un tumor.

Síntomas

  • Pérdida de peso sin proponértelo.
  • Pérdida de apetito.
  • Dolor en la parte alta del abdomen.
  • Náuseas y vómitos.
  • Debilidad y fatiga general.
  • Hinchazón abdominal.
  • Decoloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia).
  • Heces blancas o blanquecinas.



Enfermedades en el colon



Esteatosis hepática


Causas

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Resistencia a la insulina.
  • Diabetes tipo 2.
  • Síndrome metabólico o una o más características del mismo.

Concentraciones anormales de grasas en la sangre, lo cual puede incluir:

  • Concentraciones altas de triglicéridos.
  • Concentraciones anormales de colesterol: colesterol total elevado, colesterol LDL elevado o colesterol HDL bajo.

Síntomas

En un gran porcentaje de los casos, el paciente se encuentra sin síntoma alguno. Sin embargo, cuando la esteatosis progresa a cirrosis se pueden presentar esto síntomas:

  • Dolor abdominal. No se describe como un dolor intenso, pero sí como una molestia constante localizada en la región derecha del abdomen y en la zona de la boca del estómago. Suelen aquejar plenitud con las comidas incluso ligeras.
  • Vómitos.
  • Pérdida de apetito.
  • Diarrea.
  • Pérdida de peso.
  • Somnolencia.
  • Astenia.

Hepatitis aguda


Causas

La infección por virus es la causa más frecuente, aunque también pueden ocasionarla: el consumo excesivo de alcohol, los fármacos, el hígado graso, la hemocromatosis (en genética que conlleva una absorción intestinal excesiva de hierro), la hepatitis auto-inmune.

Síntomas

  • Fatiga.
  • Náuseas y vómitos repentinos.
  • Dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del hígado).
  • Evacuaciones intestinales de color arcilla.
  • Pérdida de apetito.
  • Poca fiebre.
  • Orina de color oscuro.
  • Dolor articular.
  • Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia).
  • Picazón intensa.

Cirrosis


Causas

Cualquier persona puede tener pólipos, pero algunas tienen más probabilidades que otras. Usted tiene mayor probabilidad de tener pólipos si:

  • Abuso crónico de alcohol.
  • Hepatitis viral crónica (hepatitis B, C y D).
  • Acumulación de grasas en el hígado (enfermedad de hígado graso de causa no alcohólica).
  • Acumulación de hierro en el cuerpo (hemocromatosis).
  • Fibrosis quística.
  • Cobre acumulado en el hígado (enfermedad de Wilson).
  • Vías biliares mal formadas (atresia biliar).
  • Déficit de alfa-1 antitripsina.
  • Trastornos hereditarios del metabolismo del azúcar (galactosemia o glucogenosis).
  • Desorden digestivo genético (síndrome de Alagille).
  • Enfermedad del hígado causada por el sistema inmunitario del cuerpo (hepatitis autoinmunitaria).
  • Destrucción de las vías biliares (cirrosis biliar primaria).
  • Endurecimiento y cicatrización de las vías biliares (colangitis esclerosante primaria.
  • Infección, como sífilis o brucelosis.
  • Medicamentos, incluidos el metotrexato o la isoniacida.

Síntomas

La cirrosis, por lo general, no da señales ni tiene síntomas hasta que las lesiones hepáticas se hacen grandes. Cuando sí hay signos y síntomas, estos pueden incluir:

  • Fatiga.
  • Aparición de hemorragias o hematomas con facilidad.
  • Pérdida de apetito.
  • Náuseas.
  • Hinchazón de las piernas, los pies o los tobillos (edema).
  • Pérdida de peso.
  • Picazón en la piel.
  • Decoloración amarilla en la piel y los ojos (ictericia).
  • Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis).
  • Vasos sanguíneos en forma de arañas en la piel.
  • Enrojecimiento en las palmas de las manos.
  • En las mujeres, ausencia o pérdida de periodos no relacionados con la menopausia.
  • En los hombres, pérdida del deseo sexual, agrandamiento de los senos (ginecomastia) o atrofia testicular.
  • Confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática).

Tumores


Causas

Los tumores de hígado ocurren cuando las células hepáticas desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula es el material que proporciona instrucciones para cada proceso químico en el cuerpo. Las mutaciones del ADN causan cambios en estas instrucciones. Un resultado es que las células pueden comenzar a crecer fuera de control y con el tiempo pueden formar un tumor.

Síntomas

  • Pérdida de peso sin proponértelo.
  • Pérdida de apetito.
  • Dolor en la parte alta del abdomen.
  • Náuseas y vómitos.
  • Debilidad y fatiga general.
  • Hinchazón abdominal.
  • Decoloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia).
  • Heces blancas o blanquecinas.